Una Astur en el Reino de Granada
Esta semana hemos estado de vacaciones en Granada, provincia natal de los padres de mi esposo. Visitando la Alhambra y el Generalife. Fuimos caminando desde la Plaza Nueva hasta la Puerta de la Justicia bajo un sol de idem que nos acompañó toda la visita, es curioso pero quitando por el calor aquel paraje me recordó a la subida a la montaña de Covadonga ;-) (deben ser mis genes astures).

En la Alhambra una se siente transportada al pasado, a los tiempos de explendor de estos palacios, viendo las salas y jardines se los imagina llenos de principes y sus harenes, de comerciantes y artesanos, embajadores y románticos...
Por supuesto que la experiencia mejora cuando una lee a Washington Irving...
Bueno pero no penseís que mis genes de Astur se ablandaron ante tales maravillas, eso os lo demostraré más tarde...
Al salir de allí quedamos con unos primos de mi marido que nos mostraron el Albaicín y las maravillosas vistas y puesta de sol que desde alliíse divisa...
Al día siguiente fuimos a las Alpujarras a Narila, que está al lado de Cadiar, y
que es el pueblo de la "abuela" (madre de mi marido). Visitamos la hermita de Santa Rita, lo cual tiene su mérito por que es todo cuesta arriba, al llegar allí descansamos e hicimos una pequeña oración y luego contemplamos la vista desde allí arriba...
Tambien visitamos el "Agua Agria" paraje de singular belleza donde hay un manatial del que brota agua con un cierto contenido en hierro y que dicen los viejos del lugar que es buenísima para la salud...
Este paraje también me recoradó algo a la tierrina, aunque evidentemente no es lo mismo...
En la Alhambra una se siente transportada al pasado, a los tiempos de explendor de estos palacios, viendo las salas y jardines se los imagina llenos de principes y sus harenes, de comerciantes y artesanos, embajadores y románticos...
Por supuesto que la experiencia mejora cuando una lee a Washington Irving...
Bueno pero no penseís que mis genes de Astur se ablandaron ante tales maravillas, eso os lo demostraré más tarde...
Al salir de allí quedamos con unos primos de mi marido que nos mostraron el Albaicín y las maravillosas vistas y puesta de sol que desde alliíse divisa...
Al día siguiente fuimos a las Alpujarras a Narila, que está al lado de Cadiar, y
Tambien visitamos el "Agua Agria" paraje de singular belleza donde hay un manatial del que brota agua con un cierto contenido en hierro y que dicen los viejos del lugar que es buenísima para la salud...
Este paraje también me recoradó algo a la tierrina, aunque evidentemente no es lo mismo...
Mojamos los pies en el río y disfrutamos de la sombra...
Vamos que disfrutamos un rato de todo aquello, mi marido nos mostraba con orgullo todos aquelos parajes de sus vacaciones cuando era niño y nos explicaba las historias locales y tradiciones que recordaba.
Fuimos a comprar turrón y soplillos a Ugijar, hubieramos comprado un jamón de Juviles si no fuera por que ya tenemos uno en casa que nos trajeron mis suegros hacía una semana y que dicho sea de paso está buenisimo...
El domingo fuimos a misa de 10 y media a la catedral que nos gusto mucho (la misa y la catedral), me llamó la atención que por dentro la catedral estaba toda pintada de blanco y era muy luminosa. Despues fuimos a Motril, pero no a la ciudad sino a lo alto de un monte donde un primo de mi marido tiene una casa con piscina y un montón de frutales, y una vista preciosa del mar...
Allí se juntaron cinco primos con sus familias, en un momento me preguntaron que me parecía todo aquello, evidentemente les dije que me encantaba que era precioso magnifico y estupendo, entonces fue cuando volvieron a despertar a mi alma Astur al preguntarme que que me gustaba más si aquello o Asturias os podeis imaginar mi respuesta, evidentemente no tiene comparación la tierrina es muchisimo mejor con su verde, su fresco, Covadonga, el prerrománico, los picos de Europa, en fin como me preguntan eso a mi ;-) (creo que convencí a unos cuantos para venirse a Asturias de vacaciones el próximo año).
Ahora ya fuera de bromas, cuando uno viaja y ve las cosas con los ojos de quien las ama, las ve más hermosas aún de lo que ya son y hace que una se sienta orgullosa de ser Española con todas las maravillas que tiene, con su historia y su encanto...
Fíjate que mi padre era de Polopos (Alpujarra baja). La próxima vez, si puedes, hazte la ruta de la Alpujarra alta hasta Trevélez (allí tienes que probar su jamón y su chorizo blanco). Una maravilla.
ResponderEliminarAsi lo haré ;-). Supongo que lo servirán con migas también...
ResponderEliminarDespués de Santiago de Compostela, Granada es la ciudad más bonita en la que he estado (en diciembre hará diez años ya, por cierto, cómo pasa el tiempo...).
ResponderEliminarNo seas exagerado Elentir, Compostela tiene su Catedral y nuestro Santo Patrón y su ambiente, pero con todos los respetos, está a años luz en belleza de Granada, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Carmona, Úbeda, Baeza.. eso sin salir de Andalucía.
ResponderEliminarÁnonimo, yo entiendo perfectamente a Elentir, Granada es preciosa, pero lo de uno siempre está más adentro en nuestro corazón...
ResponderEliminarAndalucía es preciosa pero seca, Asturias y Galicia son verdes...
¿Andalucía seca? Será por que vienes en verano, ¿Sabes el punto de España donde más llueve por Kilómetro cuadrado? La Sierra de Grazalema en Cádiz. Si te vas a la Sierra de Aracena en Huelva verás los castañares, las chopeas, los pinares, las dehesas de alcornoques.
ResponderEliminarPuedes pasearte por la Sierra de los Pedroches en Córdoba y sus dehesas o por el Mar de olivos de Jaén.
Granada, Almería y parte de Málaga son lo más seco y aún así nieva más nieve en Sierra Nevada que en cualquier estación de esquí de España.
Yo he estado en Galicia en el Xacobeo de 2.004, Orense estaba muy secuno y lo que pise de la Coruña y Pontevedra no estaba tan verde, ví muchos eucaliptales quemaos, mucho campo abandonado llevo de abulagas y de escobas, no ví la arboleda que pensaba.
Respecto a árboles en la ciudad cualquier ciudad andaluzatiene más árboles que Compostela.
Galicia es hermosa por su gente, por sus Iglesias románicas, por su pescado, por su Ribeiro y su Alvariño, sus gaitas, sus muñeiras, sus mujeres
Bonito viaje Eos.
ResponderEliminarUn abrazo norteño.
Venga anónimo no te enfades, es lógico y normal que ara mi Asturias sea lo mejor y para ti Andalucía...
ResponderEliminarVente para aca y te invitamos a unas sidrinas...
Otro abrazo para ti Paloma, a ver si nos vemos pronto (aunque sea el 17-o en Madrid ;-)
ResponderEliminarNorte y Sur. España. Única.
ResponderEliminarSantiago de Compostela es para mí una de las ciudades más bellas de España. La piedra..., el verde..., sus "lugares", una palabra que adopté en mi limitado diccionario. El olor tan variado e intenso de Galicia (a mar abierto, a lonja, a musgo, a niebla, a "colitus" -eucaliptos-, a almendras), y el sonido de sus gentes y de sus gaviotas. Sus colores..., los azulones del cielo matizando el mar a su antojo y sus hortensias...
Asturias..., un paraíso.
Granada, hechizo.
Cierto es que cuando viajas con alguien que ama a su tierra, acabas embriagándote también. Precioso reportaje y fotos.
Saludos.
Pues yo estoy muy disgustada... mira que venir y no avisar... :(((
ResponderEliminarEsto no te lo voy a perdonar en años ;)
Schwan conste que lo pensé, pero no tenía tu teléfono. Pero no te preocupes, teniendo en cuenta que la familia de mi marido es de allí: volveremos. Entoces haré todo lo posible por que quedemos.
ResponderEliminar